Mostera Deliciosa tamaño "M"
Mostera Deliciosa tamaño "M"
Lo más cautivador de la Monstera deliciosa son sus enormes hojas. Las hojas jóvenes nacen enteras, sin las características aberturas. A medida que maduran, desarrollan esas distintivas fenestraciones o agujeros, que son una adaptación natural para permitir que la luz pase a las hojas inferiores. Cada hoja es una obra de arte, y su crecimiento en espiral le da un porte elegante y dinámico. La planta también desarrolla raíces aéreas que buscan trepar por los árboles en su hábitat natural, un rasgo que se puede aprovechar en casa con un tutor de musgo para fomentar hojas más grandes y maduras.
Cuidados para una Monstera Deliciosa Feliz
A pesar de su imponente tamaño, la Monstera deliciosa es una planta relativamente fácil de cuidar. Con unos pocos cuidados básicos, te recompensará con un crecimiento vigoroso y un follaje espectacular.
-
Luz: Esta planta adora la luz indirecta brillante. En su hábitat natural crece bajo la copa de los árboles, por lo que la luz directa del sol puede quemar sus hojas. Un lugar cerca de una ventana orientada al este o al oeste es ideal. Si no recibe suficiente luz, las hojas se mantendrán pequeñas y no desarrollarán sus icónicas fenestraciones.
-
Riego: El riego es clave. Es importante dejar que la capa superior del sustrato se seque antes de volver a regar. Un error común es el exceso de riego, que puede provocar la pudrición de las raíces. Es mejor pecar de precavido y comprobar la humedad con el dedo. En invierno, reduce la frecuencia de riego.
-
Humedad: Como planta tropical, la alta humedad es fundamental para su salud. Si el ambiente de tu hogar es seco, considera rociar sus hojas regularmente, usar un humidificador o colocar la maceta sobre una bandeja con guijarros y agua.
-
Sustrato: Utiliza un sustrato bien drenado y aireado. Una mezcla para plantas de interior con un poco de perlita, fibra de coco o corteza de orquídea funcionará de maravilla para evitar el encharcamiento.
-
Soporte: Para que la planta alcance su máximo potencial, proporciónale un tutor de musgo o una estaca. Sus raíces aéreas se sujetarán a él, lo que la incentivará a producir hojas más grandes y más "cortadas".
-
Fertilización: Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), puedes fertilizarla cada 2-4 semanas con un fertilizante líquido para plantas de interior, diluido a la mitad de la concentración recomendada.
Share
